lunes, 16 de noviembre de 2015

Mi tienda online en Ezebee



Hoy quiero compartir con vosotros un sitio muy interesante para los artesanos y para aquellos que sabéis valorar los productos hechos a mano. Se trata de ezebee.com, una plataforma online internacional, gratuita y fácil, donde podemos  crear nuestra propia tienda online. No tiene comisiones de apertura, ni por subir producto, ni por su venta.

Allí encontrarás productos de artesanía de todo el mundo, podrás contactar con sus creadores y compartir afinidades y, por supuesto, adquirir productos 'handmade'.



Añade EZEBEE en tu lista de compras de navidad. Recuerda que, además, comprando a artesanos ayudas a que este oficio no se pierda. Haz tu que tu regalo sea único, original y hecho a mano.

Si quieres tener tu propia tienda online en EZEBEE, te dejo el enlace ezebee.com 
Anímate a dar otro paso creando tu propia tienda y subiendo tu primer producto. 



Solo una cosita, si lo haces, por favor manda un email a 
elena@ezebee.com, nombrando a ISEN como la persona que te recomendó este post. Es muy fácil ;) y así todos los que amamos esto, nos ayudamos!!!


Gracias!

viernes, 20 de marzo de 2015

MARZO, EL MES DE LAS FLORES

Marzo es un mes singular. Con él llega la primavera, el renacer de las flores. Pero no sólo de aquellas que lucen pétalos y verdes hojas... en mi visión particular, también renacen otras flores, puede que incluso más bonitas que las anteriores... las mujeres.


Un poquito de historia
Como cada 8 de marzo, se celebra a nivel internacional el Día de la Mujer Trabajadora, también llamado Día Internacional de la Mujer, que conmemora la lucha de la mujer por su participación, por la igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona, siendo fiesta nacional en algunos países.

La primera celebración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora tuvo lugar el 19 de marzo de 1911 en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, y su conmemoración se ha venido extendiendo, desde entonces, a numerosos países. Las principales reivindicaciones fueron entonces las siguientes:



  • El derecho a voto 
  • El derecho a la ocupación de cargos públicos
  • El derecho a la formación profesional
  • El derecho al trabajo y a la no discriminación por el mero hecho de ser mujer.




Reivindicaciones que todavía hoy toman fuerza y necesitan apoyo, especialmente en determinados países donde la mujer está relegada en la sociedad. 
En 1975 la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer y en 1977 proclamó el 8 de marzo como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.

Desde la antigüedad, la historia de la mujer ha estado en buena medida sesgada, dado que quienes la contaban eran hombres. Fue en la Revolución Francesa, de historia reciente si lo pensamos, cuando la mujer tomó un protagonismo especial y una conciencia de su importante papel en la sociedad, y sus derechos para representarlo. 




Las mujeres parisinas reclamaron la igualdad social bajo el lema «libertad, igualdad y fraternidad». Y se hicieron parte activa de la lucha de clases, que no contemplaba la lucha de género. Y, por tanto, suponía de alguna manera, también la lucha por la plena igualdad social de la mujer, de sus derechos políticos y ciudadanía.
A mediados del siglo XIX, es cuando los movimientos reivindicativos de la mujer toman fuerza: lucha por el sufragio femenino, la reivindicación de la igualdad, la denuncia de la opresión social, familiar y laboral. 


Vuelta a la actualidad

De manera muy resumida, las razones para celebrar este día son más que suficientes. Por todas esas mujeres que quedaron en la sombra, por las que lucharon para sacarnos de ella, y por las que hoy vuelven a verse sumergidas en la oscuridad. Es un día para reivindicar nuestros derechos, sin caer en extremismos, simplemente con orgullo de ser mujer y de todo lo que podemos hacer.


En este sentido, para mí la Primavera de una mujer es permanente, porque siempre se reinventa a sí misma, compartiéndola junto al hombre, que debe ser compañero inseparable, pues en la historia siempre hemos estado ambos géneros. Pero como eso, compañeros y amigos, sin que ninguno domine o sobrepase al otro en ninguna circunstancia de la vida. Tenemos cualidades diferentes, no somos ni mejores ni peores.

Mi particular homenaje
Como ISEN, he querido formar parte de estas reivindicaciones pasadas, presentes y futuras, tanto en el ámbito personal y emocional, como en el laboral. Así que, durante el mes de marzo, he participado en diversas actividades que pretenden promocionar el papel de la mujer en la sociedad y, particularmente, en el ámbito de la ARTESANÍA y el DISEÑO.


Tuvimos la oportunidad de participar en la II FERIA DE LA MUJER ARTESA, de Miranda de Ebro, el día 7 de marzo. Una cita organizada por la Agrupación Mirandesa de las Artes y la Concejalía de Igualdad de esta localidad. Junto a otras 10 artesanas, 5 locales, y otras de otras comunidades como País Vasco, Cantabria, Burgos y Madrid, intentando acercar nuestro trabajo a los mirandeses, que nos acogieron con mucho cariño.

Y para cerrar el mes como se merece y celebrar nuestra singular primavera, nuestro renacer histórico, acudiremos este domingo, 22 de marzo al HANGAR (Burgos), al evento MUJER / ARTE / OFICIO. Una iniciativa que convertirá la sala Hangar de Burgos en un taller en vivo, con artistas, artesanas y creadoras de diversas disciplinas.



Emprendedoras que ponemos toda la ilusión y toda la carne en el asador, que no nos sentimos ni más ni menos que nadie, pero que sabemos lo difícil que es hacerse un hueco en el mercado, y que por ello luchamos como 'jabatas' en esta carrera laboral. 
Sabemos que por ser mujeres, en ocasiones hay quién nos lo pone más difícil, aunque afortunadamente también hay quién no. De hecho, hay quien promueve citas, como las mencionadas, para que podemos demostrar nuestra esencia, nuestra alma y nuestro trabajo como lo que somos: MUJERES, ARTESANAS Y TRABAJADORAS.

¡FELIZ PRIMAVERA A TOD@S!


domingo, 15 de febrero de 2015

Salón de Manualidades "Tendencias Creativas" 2015

 9ª EDICIÓN SALÓN DE MANUALIDADES, TENDENCIAS CREATIVAS
Tras la resaca del frío temporal que comenzó con la 9ª edición de Tendencias Creativas, el gran Salón de las Manualidades del BEC, desde ISEN hemos hecho una pequeña valoración de nuestras principales impresiones y sensaciones. Después de dos semanas para digerirlo y pensarlo bien...  os acercamos aquello que más llamó nuestra atención.




Con las asistencia de 125 expositores y la celebración del Primer Encuentro de Encajeras, Tendencias Creativas 2015 reunió del 29 de enero al 1 de febrero, una gran  variedad de materiales, trucos y consejos, donde el público pudo conocer, comprar, aprender y disfrutar de la pasión de las manualidades.




Una tenía que mirar bien la cartera, porque casi todos los puestos tenían algo interesante que adquirir. Nos gustó mucho  MI TIENDA DE ARTE (on line), ARTE DECORATIVO ESCABEL, JUMPING CLAY (arcilla), MONICA Y LUISA (natural scrap),  MI MUNDO DE MANUALIDADES, URREA S.L. -con una exposición impresinonate-, DAYKA TRADE y, por supuesto, la TRASTERÍA DE GOYA, entre otros.




A nivel de técnicas y productos, había muchos y variados. Por ejemplo el STYL'PATCH, un barniz-cola que fija, plastifica y barniza, que llamó nuestra atención por sus interesantes resultados. O también, LE TRIANGLE MAGIQUE, que permite calcar texturas con diferentes colores de una manera rápida y sencilla.




Nos fijamos en un producto líquido para decorar diversos materiales, que al endurecerse queda como pequeñas perlas de colores de lo más original.  Y, como siempre, tuvimos que pararnos a enredar las cientos de plantillas de STENCIL que había en numerosos puestos.




Por otra parte, la decoración en tela y papel a través de la técnica de la TRANSFERENCIA, nos reveló  posibilidades de trabajo con acabados increíbles.





Los amantes de la lana también tenían su espacio... donde destacamos ZALANDO Y CRISTINA  o ANTONIO FONT CREAZIONI, con bolsos y bufandas para el frío invierno.



TALLERES Y CURSOS
Una de las actividades estrella fueron los TALLERES. Una oportunidad única de interactuar con el público de todas las edades en un ambiente incomparable. En este sentido, ISEN aportó sus talleres de STENCIL, donde dimos rienda suelta al color a través de plantillas divertidas de animales y super héroes.






Respecto a los compañeros, destacamos el taller de 'Ideas 10 manualidades y Scrapbook' con France Papillon, una de las personas más relevantes del mundo del Scrapbook. Así como la decoración de cristal, cerámica o tela de la mano de la empresa Goya, la confección de bolsos a cargo de J. Pujol o el taller de Goma Eva y arcilla polimérica de Kato, de Decoman.    



También pudimos ver la realización de imanes o broches. Entre ellos nos gustó PEARLY, cuyos productos se basan en las piezas con presión intercambiables con infinitas posibilidades. Además de  los divertidos playmais, unos juguetes que combinan imaginación y creatividad.



No podemos de la olvidarnos de la repostería, la bisutería, la marroquinería y el patchwork.
En la parte más dulce, destacar los cursos de inicio al fondant, elaboración de cupcakes y montaje de tartas de chuches, entre otras. Además de talleres de decoración de galletas y cupcakes, donde la ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE DISEÑADORES DE TARTAS, nos dejó boquiabiertas con sus trabajos, que nos dejaron a más de uno con las  ganas de dar un buen bocado a tan ricos pasteles.





PRIMER ENCUENTRO DE ENCAJERAS
Una de las novedades de esta edición, fue el Primer Encuentro de Encajeras de Bolillos que reunió a más de 500 encajeras, que nos ostraron sus técnicas y habilidades, Entre todas ellas, pudimos hablar con LABORES ÁNGELA, que cuenta con una larga trayectoria y experiencia en todas las modalidades.



COLECCIÓN DE MÁQUINAS DE COSER
Éste fue otro de los atractivos del Salón de Manualidades. Una 2ª parte que completó la primera de 2014, con máquinas desde 1851 hasta la fecha actual, aunque estuvo centrada, sobre todo, en las  fabricadas en Euskadi. La colección que pertenece a Luis Pedro de Gernika, supone un gran oportunidad de ver y aprender sobre las máquinas de coser. Un viaje a través del tiempo, donde además, nos enteramos que pueden arreglar máquinas de cualquier época, así que los interesados... tomar nota!!!



 Y en general, este es nuestro pequeño resumen de TENDENCIAS CREATIVAS 2015, un regalo de color, creatividad, diversión e ilusión, tanto de los asistentes como de los participantes.

GRACIAS, nosotras lo pasamos genial 

jueves, 22 de enero de 2015

Tendencias Creativas